En la entrada de hoy queremos compartir contigo la nota de prensa editada por el presidente de AEVE (Asociación Empresarial Veterinaria Española).Este comunicado de prensa expresa la realidad de la tenencia responsables de mascotas y si estás pensando en tener tu primera mascota te recomendamos en Vetplan que leas con calma el comunicado, es un texto didáctico para todas aquellas personas que decidan responsabilizarse del cuidado de un animal.
Tener una mascota supone hacerse cargo de una responsabilidad voluntaria, lo que no implica que debamos de acometerla con la rigurosidad que merece, pues esa responsabilidad recae sobre un ser vivo que convivirá con nosotros durante años.
Trata temas como:
La alimentación.
Os dejamos con ella
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL VETERINARIA ESPAÑOLA (AEVE) RESPECTO A LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y SUS COSTES ECONÓMICOS
Con este comunicado nos gustaría destacar, en primer lugar, que la salud no admite medias soluciones y que no es conveniente jugar con ella, hay que tener en cuenta que la salud de las mascotas y de las personas que convivimos con ellas están íntimamente ligadas, y recordar que el fenómeno de las zoonosis (enfermedades compartidas entre ellos y nosotros, tales como la Rabia o la Leptospirosis) está plenamente vigente.
La tenencia de una mascota, con todos los reconocidos beneficios que nos aportan, no debe ser considerada un lujo, es más, dignifica a una sociedad avanzada que las mascotas formen parte cada vez más determinante de nuestras vidas. Pero sí que es importante reseñar que esta tenencia es voluntaria e implica una responsabilidad aparejada y que se debe dedicar a ello una parte no desdeñable de la economía de la familia que decida convivir con ellas, es por esto que debemos pensar bien lo que hacemos antes de dar ese importante paso y asumir que es nuestra responsabilidad, no la de los demás.
Nuestras mascotas se merecen una alimentación adecuada a sus necesidades fisiológicas y un ambiente habitacional adecuado. Una correcta alimentación, que es la base de su salud, es realmente difícil de conseguir mediante dietas caseras, para ello surgieron los alimentos comerciales, pero no todos son iguales, una alimentación comercial de calidad tiene un coste económico que puede rondar los 4-5 € el Kilogramo, un perro de 10 Kg comerá unos 150 gramos diarios por lo que el coste en alimentación debe rondar los 20 € mensuales, unos 240 € al año.
Respecto a los cuidados de salud, AEVE quiere recordar que la medicina veterinaria para mascotas es una profesión de ámbito estrictamente privado y poner el foco en la importancia de la medicina preventiva que evite problemas mayores y permita la detección precoz de las enfermedades de nuestros fieles compañeros y por tanto una solución más pronta y eficaz.
Es crucial conocer que no existen soluciones estándar para todas las mascotas, cada una es un mundo y sus circunstancias cambian a lo largo de su vida, es por esto muy importante la atención y consejo constantes de los profesionales veterinarios para tomar las decisiones más adecuadas en cada caso y época de la vida del animal.
Un protocolo de prevención adecuado incluye al menos las vacunaciones anuales necesarias según la especie y edad del animal, la adecuada higiene y desparasitación externa para la prevención de pulgas, garrapatas, mosquitos, etc. y las enfermedades que éstos vectores transmiten, y una adecuada desparasitación interna trimestral para luchar contra parásitos intestinales.
Una revisión anual en profundidad (que incluya al menos una analítica sanguínea) sobre el animal sano para la detección precoz de posibles patologías es muy importante. Y por supuesto la intervención del veterinario ante cualquier signo de enfermedad que permita un adecuado diagnóstico y tratamiento.
Por los estudios económicos llevados a cabo en más de 200 centros veterinarios españoles, tras ver su estructura de costes y los precios mínimos aplicables para su supervivencia como empresa, podemos afirmar que el presupuesto anual de una familia en atención a la salud de su mascota de una forma apropiada no debería ser menor de los 700 € anuales. Cuando aparecen patologías o accidentes que requieren pruebas diagnósticas y tratamientos especiales, hospitalizaciones largas o cirugías estos números se ven aumentados considerablemente.
Así pues ¿Cuánto debemos tener previsto de gasto para tener una mascota como ella se merece?
Al menos unos 1.000 € anuales ¿Parece mucho? Todo depende de con lo que se compare y de cuál sea el orden de prioridades de cada casa ¿Cuánto dedicamos a otras actividades tales como telefonía móvil, viajes, restaurantes, juegos de azar, televisiones privadas, etc.?
No obstante, en España, acostumbrados a una Seguridad Social que es “aparentemente” gratuita y universal para las personas, nos cuesta entender que la buena salud es realmente cara y requiere de un esfuerzo económico nada desdeñable.
Nuestro colectivo está comprometido con el objetivo de una buena salud, de ahí el esfuerzo de la Asociación Mundial Veterinaria WVA (a la que AEVE pertenecemos) y la Asociación Médica Mundial WMA en extender el concepto de Una Sola Salud, humana y animal (“One Health”) que están íntimamente ligadas entre sí y no pueden existir la una sin la otra.
Fruto de este compromiso podemos ver cómo muchas de las clínicas de nuestra Asociación están estableciendo sistemas semejantes a los seguros de salud privados para personas (Vetplan®), sistemas en los que mediante el pago de una cuota mensual permiten a los propietario de mascotas tener una previsión de gasto y acceder a servicios de atención veterinaria de alta calidad por unos precios más ajustados, a cambio solo se pide el compromiso del propietario por la tenencia responsable de su mascota y por mejorar la medicina veterinaria preventiva.
Sergio López Valdelvira
-Presidente de AEVE-