No es un secreto para nadie que toda persona que quiera irse de viaje en avión, necesita contar con su Documento Nacional de Identidad en regla y, en función del destino, también con su Pasaporte. Hasta aquí todo claro, ¿pero qué ocurre si queremos viajar con nuestra mascota? Aquí es donde llegan las dudas, y es que, ¿necesitan los perros o cualquier tipo de mascota algún tipo de documentación para viajar en avión?
La respuesta es que sí, aunque hay que diferenciar entre si se trata de un viaje por España o fuera del territorio nacional. En caso de que tengas pensado viajar a un país extranjero con tu mascota, lo mejor para salir de dudas es que te pongas en contacto con el consulado la embajada española en dicho país, para que así te asegures de qué papeles debes tener controlados.
Aun así, existen tres documentos que casi con total seguridad te van a exigir en todos los aeropuertos o aduanas y que, conviene tenerlos en regla para estar tranquilos. Toma nota, a continuación te los mostramos:
Documentos indispensables para viajar con tu mascota en avión
Para viajar con tu mascota en avión sin tener que preocuparte por nada, te recomendamos que tengas en regla estos tres documentos:
- Cartilla sanitaria: vayas donde vayas, será indispensable llevar contigo la cartilla sanitaria de tu mascota, actualizada, firmada y sellada por un veterinario titulado.
- Pasaporte para mascotas domésticas: aunque el pasaporte para mascotas domésticas es posible que no te lo exijan en los aeropuertos españoles, con total seguridad tendrás que presentarlo si viajas por países pertenecientes a la Unión Europea. Es importante que te asegures que en él aparece toda la información acerca de las vacunas que se le han ido administrando. También debes tener en cuenta que este pasaporte solo es apto para mascotas mayores de tres meses.
- Certificado de buena salud: este certificado se muestra como una prueba de que el perro o la mascota en cuestión está bien de salud y no sufre ningún tipo de problema. Te lo puede emitir tu veterinario, unas dos semanas antes del viaje aproximadamente.
Luego existen otra serie de documentos que en función del país, es posible que tengas que presentar, por ello incidimos en que lo mejor para salir de dudas es contactar directamente con la embajada del país en cuestión.
El ejemplo es que en países como Inglaterra, Irlanda o Suecia, es necesario presentar una prueba de sangre realizada como máximo, con 6 meses de antigüedad. En el caso de Japón, las mascotas deberán permanecer durante 15 días en cuarentena, mientras que en Rusia, la documentación deberá estar traducida al ruso y sellada por el Ministerio.
En la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encontrarás una amplia información al respecto, diferenciando entre el tipo de animal así como del país al que se tiene pensado viajar.
Microchip y Seguro de viaje para mascotas
Además de estos documentos, debes tener en cuenta que tu mascota debe estar perfectamente identificada con un microchip, aunque esto es necesario también para el día a día. Por otro lado, te recomendamos que te hagas con un seguro de viaje para mascotas, ya que así tanto tú como tu mascota viajaréis mucho más tranquilos.