La primavera es una estación de cambios. Cambios climáticos, cambios en nuestra rutina, y por supuesto cambios en nuestras mascotas. Estos últimos, los de nuestras mascotas, no son pocos ni insignificantes, y es necesario que estés atento y preparado para afrontarlos ya que todos pueden influir en la salud y bienestar de tu animal de compañía ¡Pero no te preocupes! En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo afecta la primavera a tu mascota.
Alergias ambientales
Las alergias ambientales se presentan en mayor grado durante la primavera, tanto en personas como en animales, y los síntomas también son compartidos por ambos. Y, aunque estas no suelen ser de gravedad, ignorarlas hace que los síntomas que genera se agraven volviéndose especialmente incómodas para nuestra mascota.
La alergia más común en esta época del año es la alergia al polen, y sus síntomas son principalmente molestia e irritación en la piel. También es posible que pierda parte de su pelaje en la zona dónde le molesta por sus constantes intentos de rascarse, lamer y morderse para aliviar la molestia.
Mosquitos
A medida que sube la temperatura aumenta progresivamente la cantidad de mosquitos, y esto se trata de un asunto grave ya que ellos son los portadores de algunas de las enfermedades más graves para tus mascotas. Algunas de estas pueden incluso contagiarse también a los humanos, por lo que la prevención es imprescindible.
Una de estas enfermedades zoonóticas (transferibles de animales a humanos) es la leishmaniosis canina, la cual genera atrofia muscular, apatía, fiebre (entre otros) en tu animal de compañía, y es transferible mediante la picadura de un mosquito que previamente haya picado a un animal infectado. También, estos insectos voladores son transmisores de la Filariosis canina, depositan parásitos en el sistema sanguíneo de tu perro, que luego se convierten en larvas de hasta 30 cm y obstaculizan la correcta circulación de la sangre en ellos.
Pulgas y Garrapatas
A la vez, junto con los mosquitos, durante las temporadas de calor aumenta la infestación de pulgas y garrapatas en las mascotas. Estos dos parásitos son los más frecuentes en perros y gatos, y si bien sus picaduras son molestas, las enfermedades que producen con ellas son mucho peores.
Las pulgas generan una picazón muy elevada en la piel de los animales, llegando estos a rascarse constantemente, morderse y hasta lastimar su piel en busca de alivio. Además, algunos animales son alérgicos a su saliva, lo cual aumenta el malestar producido y el peligro a la salud que conllevan.
En cuanto a las garrapatas, estas no transmiten enfermedades por sí mismas, pero si pueden portar bacterias que generen enfermedades de suma gravedad como la enfermedad de Lyme. Sin embargo, tanto las pulgas como las garrapatas pueden ser prevenidas mediante desparasitadores externos como pipetas y collares anti pulgas y garrapatas.
Procesionaria
La procesionaria es una oruga que comienza a aparecer a finales de invierno y durante toda la primavera en áreas dónde se encuentre una alta población de pinos. Las áreas más afectadas son las rurales donde el número de estos árboles es elevado, pero también es posible encontrar procesionarias en zonas urbanas cercanas a ellas, o incluso con una baja cantidad de pinos.
La procesionaria se trata de uno de los estados de la mariposa Thaumetopea, y en su forma de oruga posee unos folículos (pelos muy finos) que recubren todo su cuerpo. Estos folículos son urticantes, y son el sistema de defensa de esta oruga. El contacto con ellos produce una reacción de picazón e inflamación en la zona afectada, y algunos animales (los perros especialmente) se ven atraídos por ellas llegando incluso a tragarse alguna.
Si estos folículos entran en contacto directo con la boca y el resto de sistema digestivo de tu mascota pueden llegar a producir necrosis en la lengua y otros órganos de ella. Por ello, es muy importante tener especial atención y cuidado al dar paseos con nuestros caninos.
Cambio en la alimentación
Con el cambio de estación es posible que tu mascota requiera un cambio en la porción de su alimentación, ya que en épocas de calor la ingesta de calorías requeridas es menor. Sin embargo, esto es algo que deberá decidir el veterinario de tu mascota, ya que cada una es única y sus requisitos también lo son.
Muda de pelo
Finalmente, al finalizar el frío la cantidad de pelaje que requiere tu perro o gato es mucho menor y comenzará a desprenderse del exceso. Para ayudarlo con esto (y que no quede todo el pelo volando por la casa) puedes cepillarle su pelaje unos minutos todos los días o día por medio.
Protege a tu mascota durante la primavera con Vetplan
La mejor medicina para nuestras mascotas es la medicina preventiva, y con Vetplan (el seguro para mascotas más grande de toda España) cuentas con la seguridad para prevenir y atender a tu compañero en cualquier sitio del país. Sí aún no conoces nuestros planes de salud para mascotas en esta página podrás verlos y comparar cuál es el mejor para tu animal de compañía