La infección de orina es una condición muy común por la que atraviesan los perros generalmente una vez en su vida. Si bien no se trata de una enfermedad de gravedad en un principio, es necesario tratarla para que no evolucione en una condición más grave que perjudique gravemente la salud de tu perro. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre ello y cómo reconocer una infección de orina en perros.
¿Qué es la infección de orina en perros?
La infección de orina es una enfermedad en la cual microorganismos (específicamente bacterias) ingresan al aparato urinario de tu perro desde el exterior y proliferan allí ocasionando molestia en el sistema urinario, especialmente en el momento de expulsar líquidos. Esta condición, además de molesta, puede producir una serie de diversas enfermedades en tu mascota.
¿Qué enfermedades puede producir una infección de orina en perros?
Una vez que los microorganismos ingresan al sistema urinario pueden alojarse en distintas partes de este y, en base a dónde se ubiquen, producirán distintas enfermedades:
- Cistitis: es la infección de orina más común en perros y afecta la vejiga del canino.
- Uretritis: en esta enfermedad la infección se aloja en la uretra del perro.
- Nefritis: la nefritis es considerada una infección urinaria superior y se produce cuando los microorganismos se alojan en los riñones del paciente.
- Prostatitis: finalmente, la infección puede alojarse también en la próstata de los perros produciendo una prostatitis.
¿Cuáles son los síntomas de una infección de orina en perros?
Reconocer los síntomas de infección de orina en los perros puede ser difícil ya que son principalmente variaciones en su comportamiento que no presentan dolor ni molestias visibles en él. Para detectar esta condición será necesario prestar especial atención a las siguientes acciones:
- Frecuencia al orinar: este es uno de los principales signos de infección de orina, ya que aumentarán considerablemente su frecuencia al orinar. Sin embargo, esto no quiere decir que incremente también la cantidad de orina, sino que harán en pequeñas dosis e incluso realizarán un esfuerzo y sentirán molestia al hacerlo.
- Sangre en la orina: si percibes que tu perro sangra al momento de orinar es posible que se trate de una infección en su sistema urinario o de otra condición, pero en cualquier caso este síntoma requiere de una rápida evaluación veterinaria para descartar enfermedades de gravedad.
- Incontinencia y tendencia a orinar en lugares anormales: si tu mascota está acostumbrada a orinar en ciertos sitios (como el patio o durante los paseos) pero repentinamente observas que comienza a orinar en tu hogar o que despide pequeñas dosis de orina al caminar entonces puede que esté padeciendo una infección de orina.
- Irritación y picor en la zona genital: la infección de orina produce una molestia en el aparato urinario en el momento de expulsar líquidos, por lo que puedes percibir que tu mascota se rasque más de lo habitual en esa área.
- Fiebre: como toda infección, la infección de orina puede ocasionar fiebre en tu mascota. Este síntoma es una alerta de muchas enfermedades por lo que deberás consultar con un veterinario si se manifiesta en tu perro.
- Depresión y ansiedad: si la infección se prolonga por períodos largos es posible que comience a afectar el carácter y ánimo de tu perro. Si lo notas más nervioso, decaído o letárgico estos comportamientos pueden denotar que algo lo está perjudicando.
Tratamiento para la infección de orina en perros
Para tratar adecuadamente la infección de orina de tu mascota es necesario que sea evaluada por un veterinario que indique el tratamiento más adecuado. En general el tratamiento consistirá en la ingesta de antibióticos para tratar la infección junto con antiinflamatorios. Por otra parte, será necesario cuidar de su alimentación y lograr que se mantenga correctamente hidratado para conseguir limpiar la uretra de la infección.
¿Cómo prevenir una infección de orina en perros?
Lograr prevenir una infección urinaria en los perros es sencillo manteniendo unas simples condiciones de higiene, salud y alimentación en él:
- En principio deberá tener la disponibilidad de orinar siempre que lo necesite para evitar la retención en la vejiga.
- En segundo lugar, es imprescindible que cuente siempre con agua limpia y fresca para poder hidratarse y mantener limpio su sistema urinario.
- Finalmente, si tu perro es propenso a contraer estas infecciones, deberá consumir un pienso acorde que le ayude a combatir estos microorganismos.
Cuida de la salud de tu perro con nuestros planes Vetplan
Los planes de salud Vetplan están pensados para brindarle a tu peludo la máxima protección y cuidado que existe en España. Conoce todas sus ventajas y cuál es el mejor para él en este enlace de aquí.