Todos los profesionales veterinarios saben que la salud de tu mascota está íntimamente relacionada con su alimentación, constituyendo esta una de los factores más relevantes a la hora de evitar la aparición de patologías futuras que van desde problemas digestivos, hasta anemias u otras dolencias graves.

Por esta razón, en este artículo os queremos mencionar 13 alimentos que no deberíamos dar a nuestros gatos, ya que suponen un riesgo para su salud, por lo que tenemos evitarlos para conseguir que nuestros felinos siempre estén sanos y en las mejores condiciones.

Chocolate

El chocolate es un alimento perjudicial para la salud de buena parte de los animales incluidos los gatos, dado que contiene teobromina. Esta sustancia es muy perniciosa para la salud de nuestras mascotas, siendo tóxica para ellos al ser incapaces de metabolizarla o realizarlo de manera muy lenta. La teobromina es una sustancia presente en el cacao, por lo que los chocolates con mayor concentración de cacao son los más peligrosos, como los chocolates negros.

También está presente en el café y té, lo que también los convierte en alimentos desaconsejables.

Aguacate

El peligro del consumo del aguacate por parte de tu gato radica en su alto contenido en grasas, las cuales son muy difíciles de digerir par nuestro felino, pudiendo llegar a causar patologías graves como la pancreatitis. Asimismo, también contiene persina una sustancia que puede provocarles alteraciones cardíacas.

Frutos secos, mantequilla y otros alimentos grasos

De forma similar al caso del aguacate, el alto contenido en grasas presente en estos alimentos puede derivar en problemas graves para nuestro gato como la pancreatitis, al no ser capaces de digerir bien los lípidos (grasas).

En el caso de los frutos secos, estos en muchas ocasiones contienen mucha sal, por lo que son doblemente desaconsejables y pueden causar fallos renales.

Alimentos azucarados

La mayoría de animales no están preparados para asimilar el azúcar y otros endulzantes. Este tipo de alimentos pueden provocar problemas de insuficiencia hepática e hiperglucemia, entre otras patologías.

Además, se ha constatado que los gatos y el resto de felinos no pueden detectar el sabor dulce debido a una mutación genética que impide que sus papilas gustativas perciban este sabor.

Leche y derivados

En contra de la creencia popular, la leche, alimento que solemos considerar apropiado para los gatos no es tal, ya que una vez destetados algunos gatos se vuelven intolerantes a la lactosa, al dejar de producir su cuerpo la enzima necesaria para su correcta digestión. Entre los principales problemas que puede causarle a nuestro gato el consumo de leche podemos encontrar vómitos y diarreas.

Alimentos salados

Lo gatos cuentan con un aparato renal muy delicado que puede verse alterado por el exceso de sal de algunos alimentos, causándole problemas renales y otro tipo de dolencias sistémicas. Por esta razón no deberíamos darle alimentos muy salados como anchoas, embutidos, etc.

Cebolla, ajo y puerro

El problema con estas hortalizas reside en que contienen tiosulfato una sustancia que destruye los glóbulos rojos de tu animal, pudiendo causarle anemias.

Pescado o carne cruda.

Tanto el pescado como la carne cruda se consideran alimentos no recomendables para tu felino debido al peligro que acarrea su consumo al poder contener parásitos muy peligrosos como el anisakis u otros presentes en la carne cruda como el toxoplasma. Además, el consumo de pescado crudo también es pernicioso para la salud de nuestro gato en tanto que este contiene una enzima que destruye la vitamina B presente en nuestra mascota.

Comida para perros

Aunque no se podría decir que su consumo es perjudicial para su salud no es recomendable alimentar a nuestro gato con pienso para perros, ya que este no contiene los nutrientes y vitaminas necesarias para el desarrollo y correcto funcionamiento del organismo de nuestro felino, al tener ambos animales necesidades distintas en cuanto proteínas, vitaminas, etc.

Huesos y espinas

Los huesos y espinas pueden causarle heridas, desgarros y úlceras en el esófago y el intestino de nuestro felino, especialmente en el caso de los huesos aves, los cuales se astillan con facilidad.

Alcohol

Aunque pueda parecer evidente, no es recomendable que demos productos o bebidas con alcohol a nuestro gato ni a la mayoría de animales, dado que su organismo es incapaz de metabolizarlo correctamente. Las bebidas alcohólicas y otros alimentos fermentados pueden causarle problemas graves e incluso la muerte.

Huevos crudos

También es aconsejable evitar su consumo al contener una enzima denominada avidina que provoca un déficit de la vitamina b.

Uvas y pasas

Las uvas y pasas también resultan dañinas para la salud de tu gato en tanto que pueden provocarle problemas a nivel renal incluso en pequeñas cantidades.

A la hora de darle la mejor alimentación a tu mascota, acude a tu veterinario de confianza

Cuando se trata de proporcionarle a nuestro animal la mejor alimentación y que más se adapte a sus necesidades, la mejor opción es acudir a nuestro veterinario para que este nos asesore e informe de la dieta que mejor se adecua a las circunstancias y necesidades de nuestro felino.

Recuerda que contar con un seguro de salud para mascotas como Vetplan, los planes de salud animal de mayor implantación en toda España, es el mejor medio para garantizar el buen estado físico y emocional de tu mascota gracias a sus tres planes con las coberturas que mejor se adaptan a las necesidades de tu mascota y a las tuyas.

Vetplan, los planes de salud animal de mayor implantación en toda España

Vetplan es tu plan de sanitario animal a modo de seguro de salud para mascotas para perro y gato. Con Vetplan, tu mascota estará más sana y protegida y disfrutará de la mejor protección y asistencia veterinaria con la que mejorar su bienestar y calidad de vida.

Conoce nuestros planes de salud animal y dale la mejor protección veterinaria a tu mascota.