Las enfermedades dermatológicas en los gatos representan un gran porcentaje de sus dolencias a lo largo de su vida. Si tu gato tiene poco pelo en ciertas zonas, heridas en la piel o bultos extraños, será el momento de llevarlo al veterinario, porque podrían ser síntomas de enfermedades que comprometerán su salud.
Pero ¿cuáles son las más comunes y por qué es tan importante detectarlas? Sobre ello exploraremos más a continuación.
¿Por qué es tan importante detectar las enfermedades de la piel?
Las enfermedades que son desarrolladas en la piel necesitan ser tomadas en cuenta con la mayor velocidad posible. La piel es el órgano más extenso, por lo que el daño podría ser más grave. Sin embargo, una ventaja que como dueño tendrás, es que son visibles a simple vista, al contrario que otras, también que existe mucha información sobre ellas disponible.
Las enfermedades dermatológicas en los felinos suelen extenderse con rapidez e infectar zonas sanas con facilidad. Pudiendo llegar a contagiar a otros gatos, e incluso a ti, porque algunas de estas son transmisibles a seres humanos.
La higiene y el chequeo constantes son normas básicas de prevención, no obstante, algunas veces las condiciones en las que surge la afección son inevitables para los dueños. Estas son las cuatro enfermedades más comunes que tu gato podría sufrir:
Dermatitis en gatos
Una de las enfermedades cutáneas más frecuentes en los gatos es la dermatitis. Esta consiste en una reacción provocada por la alergia o hipersensibilidad a ciertos elementos. Estos podrían ser ácaros, pulgas, polen o hasta algunos alimentos.
Si lo que provoca esta reacción a tu mascota es por ejemplo al polen, será estacional, solo cuando este abunde en el ambiente. Cuando es por un alimento o las picaduras de pulgas, se detendrá al intervenir contra ello.
Síntomas
Existen muchos síntomas que indican la presencia de la dermatitis, pero la principal forma de identificarla es al aparecer el prurito. Es decir, cuando tu gato se rasque de forma excesiva. Incluso podría llegar a morderse para calmar las molestias del picor que siente.
Las zonas más frecuentes en las que aparece será en su cabeza, cuello y en sus orejas. Pero, esto no salva a su abdomen o extremidades. Asimismo, una señal de dermatitis son las zonas inflamadas y rojas en su piel, heridas con costras y la alopecia por un rascado exagerado.
Prevención
Para solucionar a la de la dermatitis necesitarás determinar qué la está provocando, y terminar esto. Es por eso que, si la enfermedad es causada por los ácaros del polvo, necesitarás lavar las camas, colchones y alfombras de tu casa por lo menos una vez al mes. Y como forma de prevención, hacer esto con frecuencia, además.
Si es causada por su alimentación, debe evitarse dársele comidas que incluyan el ingrediente que lo causa. Mientras que la mejor forma de prevenir la dermatitis alérgica por picadura de pulgas es seguir un correcto calendario de desparasitación. Al igual que desinfectar sus sitios favoritos de la casa.
Sarna en gatos
La sarna es temida e incómoda para dueños y gatos. Hay varios tipos de sarna, siendo las más comunes la sarna notoédrica y la sarna otodéctica. La sarna es provocada por los ácaros que se introducirán en la piel para depositar sus huevos.
Síntomas
Los síntomas generales de la sarna son picor y enrojecimientos de la piel, pero también podrás observar la caída de su pelo en las zonas afectadas, costras y heridas.
La principal diferencia en los síntomas de la sarna notoédrica y la sarna otodéctica, es que estos se muestran en distintos sitios. Por ejemplo, en la primera se desarrollan en la cabeza y cuello del gato, y la segunda en sus orejas.
Prevención
La mejor prevención será el chequeo constante con su veterinario. Asimismo cumplir con el calendario de vacunación y desparasitación. Lo mismo ocurre con la higiene de tu casa, necesitas limpiarla con constancia para que los ácaros no hagan de las suyas.
Tiña en gatos
La tiña en gatos es una enfermedad causada por hongos que comen su piel. Ella aparece en felinos que son pequeños o están enfermos, y por tanto tienen defensas bajas o poco desarrolladas. Así que esa es la razón de que tenga cierta presencia en gatos callejeros.
Síntomas
Podrás identificar si tu gato tiene tiña gracias a la aparición de la alopecia redondeada, inflamación en la piel y prurito.
Prevención
La tiña es sumamente peligrosa porque puede contagiarse a perros y humanos. Prevenirla es muy importante, y lo podemos hacer al cepillar y bañar al gato de acuerdo a las indicaciones de su veterinario. Además, darle un constante chequeo de su salud.
Si tu gato ya sufre de esta, al momento de curar sus heridas debes usar guantes, también desinfectar las zonas en donde está el animal. Recortar su pelo alrededor de las lesiones, será bueno para evitar la propagación.
Alopecia psicógena
Esta es una enfermedad que provoca la caída del pelo por un trastorno del comportamiento. Cuando un gato la sufre, se la pasará lamiendo o acicalando en exceso una zona, en donde por consecuencia el pelo no crecerá más una vez caído.
Este tipo de alopecia acontece por la ansiedad de los gatos. Los gatos pueden sufrir de ansiedad por situaciones como convivir con nuevas personas o mudarse de casa. Hasta el aburrimiento es una de las causas.
Síntomas
El síntoma más evidente es la ausencia de pelo en esas zonas en donde la lengua del gato puede llegar. También podrás ver que se rasca en contra de objetos con frecuencia, y se provoca heridas con ello.
Prevención
Necesitas reducir los niveles de estrés de tu compañero y darle un hogar entretenido en el que vivir. Llena sus espacios de recreación de zonas en las que jugar, superficies elevadas o donde esconderse.
Vetplan, los planes de salud de mayor implantación en toda España.
Con Vetplan disfrutarás de la mejor protección para tu mascota, con un plan de salud para perro o gato orientado a la prevención, así como al tratamiento de los posibles problemas de salud de tu perro o gato.
Descubre nuestros planes de salud para mascotas.
Encuentra tu clínica Vetplan más cercana entre los más de 100 centros asociados en toda España.