Se ha producido el primer caso de rabia en perros en España desde hace 5 años, cuando en junio de 2014 un perro infectado atacó a varios niños y un adulto.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una patología de naturaleza vírica grave, mortal y, zoonótica, es decir, transmisible a seres humanos a través de la mordedura, arañazos o contacto de saliva de animales infectados con nuestras heridas.

Esta enfermedad es comúnmente transmitida por perros, aunque en los países desarrollados en los que resulta obligatoria la vacunación de los canes, esta patología se concentra en otro tipo de animales salvajes como mapaches, murciélagos, zorros, etc.

Síntomas de la rabia

La rabia presenta un período de incubación de uno a tres meses por lo que sus síntomas no se manifiestan ni inmediatamente ni en los días posteriores a la mordedura.

Los principales síntomas asociados a la rabia son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Picor o quemazón en el lugar de la herida
  • Hinchazón o enrojecimiento
  • Náuseas
  • Malestar general

Estos síntomas aun susceptibles de variar, en general, son similares tanto en humanos como en animales.

Existen dos formas de rabia:

Rabia furiosa

La rabia furiosa que se caracteriza porque el paciente presenta síntomas como la hiperactividad y excitación, espasmos, convulsiones desorientación, así como hidrofobia (miedo al agua), aerofobia y/o fotofobia (temor al aire y/o a la luz) y salivación abundante. Asimismo, también pueden presentarse erecciones prolongadas y eyaculaciones espontáneas.

Rabia paralítica

En esta forma de rabia el infectado presenta una progresiva parálisis a nivel muscular que da comienzo principalmente en las regiones localizadas cerca de la herida.

Ambas manifestaciones de esta enfermedad producen la muerte del paciente.

Prevención de la rabia

La forma más eficaz de prevenir la rabia es la vacunación de los animales.

Desde Vetplan, los planes de salud animal de mayor implantación en España, siempre hemos hecho énfasis en el vital papel que desempeña la prevención a la hora de mantener más sana y protegida a tu mascota.

Ante enfermedades tan graves como la rabia es fundamental que los propietarios de mascotas vacunemos a nuestros animales, lo que se convertirá en la mejor manera de cuidar de la salud de nuestro animal.